Necesidades y apoyos percibidos por población con diversidad funcional visual. El caso de la asociación de deficientes visuales de sucre – ADEVIS / Daniela Portacio Díaz.
Tipo de material: TextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(2.566 KB) : figuras, fotografías; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Sincelejo, 2016. Resumen: Objetivo. Caracterizar las necesidades y apoyos percibidos por la población con diversidad funcional visual y la percepción que tienen sobre el tema para así analizar de manera crítica las consecuencias de la no solvencia de ello. Metodología. Con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, se utilizó la entrevista semiestructurada para la recolección de la información a población adulta con diversidad funcional visual (discapacidad visual). Todos ellos integrantes de la Asociación de Deficientes Visuales de Sucre – ADEVIS, tratándose así de una muestra intencionada. Los datos se analizaron con el apoyo del software de análisis cualitativo Atlas.ti. Con ello, se analizaron los datos utilizando el método tanto deductivo como inductivo, en función de las categorías establecidas en este estudio y las que emergieron a partir de los datos recolectados. Marco interpretativo, teoría crítica. Resultados principales. A pesar de contar con avances como ascensores con sistema braille y tecnológicos, tienen dificultades para movilizarse por la ciudad pues hay espacios que obstaculizan su libre movilidad y tampoco cuentan con acceso a herramientas tiflológicas. Se refleja falta de inversión en actividades de esparcimiento, pues solo realizan actividades rutinarias en casa. En general, presentan una buena autoimagen generada por el apoyo familiar, teniendo en cuenta que 8 de los 9 participantes lo tienen. No cuentan con las herramientas pedagógicas y no hay docentes capacitados. Se evidencia la decadencia y negación de oportunidades laborales.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Trabajos de Grado | Biblioteca Central | PS-05545 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T-05545 |
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Sincelejo, 2016.
Almendros, I. C., & Sánchez, E. M. S. (2014). Expresión e inclusión. Entrevista a Ignacio
Calderón Almendros." La discapacidad no es una realidad biológica y personal, sino que
fundamentalmente es de naturaleza social y cultural. Aularia: Revista Digital de
Comunicación, 3(2), 43-46. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4753779.
Alonso, F. (2007). Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una
accesibilidad universal. TRANS: revista de traductología, (11), 15-30. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2306616.
Álvarez, J. y Jurguenson, G. (2003). Como hacer investigación cualitativa: fundamentos y
metodología (1a. ed). México D.F.; México: Paidós Mexicana S.A.
Asamblea General de Naciones Unidas, (2006). Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad. Recuperado de
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.
Balaguer, A., Romañach, J., Guzmán, F., Riu, C., Centeno, A., Gómez, J.
(2012). Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente (1a.
ed). Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4868161;
Buitrago, M., Ortiz, S., y Eslava, D. (2010). Necesidades generales de los cuidadores de las
personas en situación de discapacidad. Javeriana, 12(1), 59-77. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145216903005;
Castellanos, W., Álvarez, S., Pérez, C. A., Carrión, M. C., y Ladino, Á. (2008). Desarrollo
humano de la población con limitación visual por departamentos. Convenio de
Cooperación Técnica SUBC003-08 Celebrado entre el Instituto Nacional para ciegos
(INCI), El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Programa Nacional de
Desarrollo Humano (PNDH), 1-52 Bogotá–Colombia. Recuperado de
http://www.inci.gov.co/phocadownload/documento_final_ICV_PLV_6_abril_1.pdf.
Chaná, P. (2012). El "empoderamiento": una nueva dimensión en la relación médico-
paciente. Revista médica de Chile, 140(3), 404-405. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000300020.
Colás, P., & Castro, N. (2011). Autoimagen corporal de los adolescentes: investigación desde
una perspectiva de género. Investigación y género, logros y retos: III Congreso
Universitario Nacional Investigación y Género, [libro de actas], (pp. 346-360). Sevilla:
Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla. Recuperado de
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39536.
Comisión Económica para América Latina – CEPAL (2012). Discapacidad en América Latina y
el Caribe, desafíos para las políticas públicas. Informe Panorama Social de América
Latina. Publicado en Notas de la CEPAL No. 74. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1247/S2012959_es.pdf?sequence=1.
Congreso de la República (2009). Ley 1346 de 2009. Ley que aprueba la "Convención sobre los
Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la
Naciones Unidas el 13 de diciembre 2006. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150.
Congreso de la República (2013). Ley 1618 de 2013. Ley que establece las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
Recuperado de
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL
%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf.
Crosso, C. (2014). El derecho a la educación de personas con discapacidad. Impulsando el
concepto de educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva (4),
19-95. Recuperado de http://www.repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/413.
De Lorenzo García, R. (2004). El futuro de las discapacidades en el mundo: El empleo como
factor determinante para la inclusión. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración,
(50), 73-90. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=897763.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2004). Información estadística sobre la
discapacidad. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/inform_estad.pdf.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2006). Discapacidad, personas con
limitaciones permanentes. Censo General. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/discapacidad.pdf.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2010). Registro para la localización y
caracterización de las personas con discapacidad. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/discapacidad.
Ferreira, M. A. V. (2010). De la minus-valía a la diversidad funcional: Un nuevo marco teórico-
metodológico/From handicap to functional diversity: A new theoretial-methodological
framework. Política y Sociedad, 47(1), 45-65. Recuperado de
http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/89153352?accountid=344
87.
Ferreira, M., & Díaz, E. (2009). Discapacidad, exclusión social y tecnologías de la
información. Política y Sociedad, Vol. 46 Núm. 1 y 2., 237-253; Recuperado
de http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/220014679/2AD2F9D
334864D89PQ/1?accountid=34487.
Gamboa, M. A. (2011). La integración de las ТIС a la educación formal como problema de
investigación. Reencuentro, (62), 10-19. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/340/34021066002.pdf.
García Escobar, J. (2009). Incidencia política, empoderamiento y movimientos de personas con
discapacidad. Humanismo y trabajo social (7), 121-134, Recuperado de
http://buleria.unileon.es/handle/10612/1453.
García, M., Alvarado, L. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su
aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias
realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens.
Revista Universitaria de Investigación, 9(2) 187-202. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011.
Garzón Díaz, K. (2016). Apuesta política sobre discapacidad desde el discurso de niños y
niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1131-
1144. Recuperado de http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/1813196966/fulltextPDF/
DC248DEFC22D4E88PQ/1?accountid=34487.
Girao Piñeyro, I., y Vega Sagredo, B. (2009). Modelo de servicio de ocio inclusivo. Siglo Cero
40(231), 45-62. Recuperado de http://www.feaps.org/archivo/centro-
documental/doc_download/476-modelo-de-servicio-de-ocio-inclusivo.html.
González, D., & Stang, M. F. (2014). Las personas con discapacidad en América Latina a 20
años de los consensos de El Cairo: la necesidad de información para políticas y
programas. Notas de población, (99), 67-106. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5172831.
Gorbeña, S., González, V. J., & Lázaro, Y. (1997). El derecho al ocio de las personas con
discapacidad. Documentos de Estudios de Ocio, 4, 1-253. Recuperado de
http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio4.pdf.
Guzmán, C., F. (2012). El binomio discapacidad-enfermedad. Un análisis crítico. Revista
internacional de humanidades médicas, 1(1), 61-71. Recuperado de
http://digital.csic.es/handle/10261/76464.
Hegarty, S. (1994). Educación de niños y jóvenes con discapacidades: Principios y prácticas.
Paris: UNESCO. Recuperado de
http://centrodocumentaciondown.com/uploads/documentos/5c8eb2ecc42c60fe85eec6390
710c2b962ab1378.pdf.
Hernández, R.; Fernández, C., y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. 5a
edición. México: MC Graw Hill.
Hopenhayn, M. (2008) Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana. Pensamiento
Iberoamericano, 3 (2): 49-71. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/wp-
content/uploads/biblioteca/110616.pdf.
Jiménez, I. V. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. the
interview in the qualitative research: trends and challengers. Revista Electrónica Calidad
en la Educación Superior, 3(1), 119-139. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3945773.
Junta de Andalucía, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. (2012). Auto diagnóstico de
la situación de las mujeres con discapacidad en Andalucía. Recuperado de
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Personas_Discapacidad_plan_mujer_Au
todiagnostico_Discapacidad_Andalucia-1.pdf.
Lugo Agudelo, L. H., & Seijas, V. (2012). La discapacidad en Colombia: una mirada
global. Revista Colombiana De Medicina Física Y Rehabilitación, 22(2), 164-179.
Recuperado de http://www.revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/64/61.
Martínez, E. L. (2011). Apropiación tecnológica en personas con discapacidad
visual. Reencuentro, (62), 55-65. Recuperado de
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/3-580-8255ogi.pdf.
Martínez, J. (2009). Consolidando el modelo médico de discapacidad: sobre la poliomielitis y la
constitución de la traumatología y ortopedia como especialidad en España (1930-1950).
Aclepio: Revista de la Historia de la Medicina y de la Ciencia, 61(1), 117-142.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3017551.
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Población con discapacidad visual matriculados en
los municipios de Sucre. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
channel.html.
Ministerio de la presidencia, (2006). Ley 39 de 2006. Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Recuperado de
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-21990.
Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad
y sociedad. Recuperado de
https://www.academia.edu/7212112/Teoria_y_Pr%C3%A1ctica_de_la_Psicolog%C3%A
Da_Comunitaria_-_Maritza_Montero.
Nelson, D. A. (2011). Juntos para prevenir la ceguera infantil. Portafolio, 1-23. Recuperado de
http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/856946381?accountid=34
487.
Palacios, A., y Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: La Bioética y los Derechos
Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional.
Diversitas. Recuperado de http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9899.
Pérez, M. M. (2010). Tirar la piedra y esconder la mano: El lenguaje de lo políticamente correcto
en la discapacidad. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, 4(2), 270-
276. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3299087.
Rodríguez-Picavea, A., & Romañach, J. (2006). Consideraciones sobre la figura del Asistente
Personal en el Proyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Foro de Vida Independiente. Recuperado de
http://www.carm.es/ctra/cendoc/haddock/14123.pdf.
Rodríguez Sosa, J. (2014). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación
educativa. Investigación Educativa, 7(12), 23 - 40. Recuperado de
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177.
Romañach, J., y Lobato, M. (2005). Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la
dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de vida independiente, 5, 1-8.
Recuperado de
http://centrodocumentaciondown.com/uploads/documentos/1dcb1a899435d2b2806acdf5
dbcf17aa941abd8d.pdf.
Royal National Institute of Blind people, (s.f). Emotional support for children and young people.
Recuperado de http://www.rnib.org.uk/.
Rueda, M. (2013). Análisis comparativo de las iniciativas de vida independiente en España.
Recuperado de http://viandalucia.org/documentos/analisis_comparativo_a.pdf.
Ruiz Barrero, O. L. (2000). Orientaciones Generales para la Enseñanza del Sistema de
Lectoescritura Braille. Bogotá DC: Editorial INCI. Recuperado de
http://neuroharte.org/multimedia/documentos/Orientaciones%20generales%20para%20la
%20ense%F1anza%20del%20sistema%20de%20lectoescritura%20braille..pdf.
Shum, G., & Conde Rodríguez, Á. (2009). Género y discapacidad como moduladores de la
identidad. Feminismo/s (13), pp. 119-132. Recuperado de
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/13329.
Soto Builes, N. (2008). Representaciones sociales y discapacidad. Hologramática, 1(8), 3-23.
Recuperado de
http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/568/hologramatica08_v1pp3_23.pdf.
Toboso, M., M. y Guzmán, C., F. (2010). Cuerpos, capacidades, exigencias funcionales... y otros
lechos de Procusto1/Bodies, abilities, functional requirements... and others procrustean
beds. Política y Sociedad, 47(1), 67-83. Recuperado de
http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/89154141?accountid=344
87.
Valdés, A. A. (2007). Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar (3a. ed.). Bogotá,
Colombia: Manual Moderno.
Varguillas, C. (2006). El USO de ATLAS. TI y la creatividad del investigador en el Análisis
cualitativo de contenido UPEL. Instituto Pedagógico Rural El Mácaro. Laurus Revista de
Educación, 12, 73-87, Recuperado de
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Materiales/Varguilla
s.pdf.
Villatoro Bongiorno, K., & Uceda i Maza, F. X. (2014). Empoderamiento en las personas con
diversidad funcional: clave para la inclusión y equidad social1 Estudio exploratorio en
activistas del Foro de Vida Independiente y Diversidad de la Comunitat
Valenciana. Acciones e Investigaciones Sociales, (34), 77-104. Recuperado de
https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/912.
Villatoro, K. & Sahagún, M. (2015). Estudio exploratorio de estructuras de apoyo y calidad de
vida en personas con diversidad funcional. En M. Molina Correa; A. Aguilar Caro & A. Orozco Idarraga (Eds.), Matices y horizonte de la investigación en trabajo social
(pp.192-215). Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Villatoro, K. & Sahagún, M. (2015). Hacia una nueva visión de la discapacidad: diversidad
funcional. En Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud (coords.), El
Trabajo social y la rehabilitación socio-ocupacional, su actuación en los procesos de
transformación social: VII Congreso Internacional de Trabajo Social, IX Congreso
Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud, y III Congreso Nacional e Internacional
de Rehabilitación Social y Ocupacional (pp.2074-2087). La Habana, Cuba: Editorial
Ciencias Médicas ECIMED.
Objetivo. Caracterizar las necesidades y apoyos percibidos por la población con diversidad funcional visual y la percepción que tienen sobre el tema para así analizar de manera crítica las consecuencias de la no solvencia de ello. Metodología. Con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, se utilizó la entrevista semiestructurada para la recolección de la información a población adulta con diversidad funcional visual (discapacidad visual). Todos ellos integrantes de la Asociación de Deficientes Visuales de Sucre – ADEVIS, tratándose así de una muestra intencionada. Los datos se analizaron con el apoyo del software de análisis cualitativo Atlas.ti. Con ello, se analizaron los datos utilizando el método tanto deductivo como inductivo, en función de las categorías establecidas en este estudio y las que emergieron a partir de los datos recolectados. Marco interpretativo, teoría crítica. Resultados principales. A pesar de contar con avances como ascensores con sistema braille y tecnológicos, tienen dificultades para movilizarse por la ciudad pues hay espacios que obstaculizan su libre movilidad y tampoco cuentan con acceso a herramientas tiflológicas. Se refleja falta de inversión en actividades de esparcimiento, pues solo realizan actividades rutinarias en casa. En general, presentan una buena autoimagen generada por el apoyo familiar, teniendo en cuenta que 8 de los 9 participantes lo tienen. No cuentan con las herramientas pedagógicas y no hay docentes capacitados. Se evidencia la decadencia y negación de oportunidades laborales.
Psicología
.
No hay comentarios en este titulo.