El cerebro del siglo XXI / Jaime Toro Gómez y Manuel Yepes Sanz.

Por: Toro Gómez, Jaime [autor]Otros autores: [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fecha de copyright: Bogotá : El Manual Moderno, ©2018Descripción: 259 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789588993331Tema(s): Cerebro | Cerebro -- Fisiología | Inteligencia | Neurociencias | SueñoClasificación CDD: 611.81
Contenidos incompletos:
Capítulo 1. Así es el cerebro -- Capítulo 2. Así se explora el cerebro -- Capítulo 3. ¿Cómo funciona la memoria? -- Capítulo 4. El cerebro y la inteligencia -- Capítulo 5. Cómo aprende el cerebro. Aprendizaje y educación -- Capítulo 6. Liderazgo y el cerebro -- Capítulo 7. El sueño -- Capítulo 8. El cerebro y las emociones -- Capítulo 9. La felicidad y el cerebro -- Capítulo 10. La depresión y el suicidio -- Capítulo11. La religión y el cerebro -- Capítulo 12. El cerebro y la música -- Capítulo 13. El cerebro y el sexo -- Capítulo 14. Internet, los videojuegos y el cerebro -- Capítulo 15. Las adicciones y el cerebro --Capítulo 16. ¿Cómo mejorar el funcionamiento del cerebro? -- Capítulo 17. Así envejece el cerebro -- Capítulo 18. El cerebro del futuro.
Resumen: El conocimiento del cerebro humano ha aumentado de forma vertiginosa en los últimos 30 años y los avances en muchas áreas de investigación como la genética, la biología molecular y las imágenes diagnósticas están transformando la manera como estudiamos su funcionamiento y su relación con múltiples aspectos de la vida diaria. Existen muchas publicaciones sobre el cerebro, pero ninguna ha integrado conceptos básicos de neurociencia con aspectos de la vida real. Eso es lo que logra El cerebro del siglo XXI. Los autores proponen algo diferente: que el cerebro no sólo nos permite sobrevivir, también disfrutar de la vida y trascender nuestra biología, este es precisamente uno de los pilares conceptuales más importantes de esta obra: que el cerebro no es lo que nos hace humanos, sino que utilizamos nuestro cerebro para ser humanos. Además, buscan despertar el interés del lector por conocer su cerebro y de esta forma vivir mejor y enfrentar más eficientemente los inmensos cambios y desafíos de este mundo globalizado. Entender cómo funciona el cerebro requiere de una aproximación multidisciplinaria que involucra la filosofía, la teología, la sicología y la neurociencia. Cada área del conocimiento tiene un método y unas limitaciones propias que deben ser respetadas, por ello cada capítulo provee un marco filosófico que permite una interpretación más completa de cada uno de los temas tratados. El cerebro del siglo XXI está dirigido a estudiantes, profesionales y a cualquier persona que quiera comprender más profundamente el funcionamiento del cerebro y la importancia que este conocimiento tiene para optimizar su calidad de vida. El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
611.81 T686c 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 36493
Libros Libros Biblioteca Central
611.81 T686c 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 36494

Capítulo 1. Así es el cerebro -- Capítulo 2. Así se explora el cerebro -- Capítulo 3. ¿Cómo funciona la memoria? -- Capítulo 4. El cerebro y la inteligencia -- Capítulo 5. Cómo aprende el cerebro. Aprendizaje y educación -- Capítulo 6. Liderazgo y el cerebro -- Capítulo 7. El sueño -- Capítulo 8. El cerebro y las emociones -- Capítulo 9. La felicidad y el cerebro -- Capítulo 10. La depresión y el suicidio -- Capítulo11. La religión y el cerebro -- Capítulo 12. El cerebro y la música -- Capítulo 13. El cerebro y el sexo -- Capítulo 14. Internet, los videojuegos y el cerebro -- Capítulo 15. Las adicciones y el cerebro --Capítulo 16. ¿Cómo mejorar el funcionamiento del cerebro? -- Capítulo 17. Así envejece el cerebro -- Capítulo 18. El cerebro del futuro.

El conocimiento del cerebro humano ha aumentado de forma vertiginosa en los últimos 30 años y los avances en muchas áreas de investigación como la genética, la biología molecular y las imágenes diagnósticas están transformando la manera como estudiamos su funcionamiento y su relación con múltiples aspectos de la vida diaria. Existen muchas publicaciones sobre el cerebro, pero ninguna ha integrado conceptos básicos de neurociencia con aspectos de la vida real. Eso es lo que logra El cerebro del siglo XXI.
Los autores proponen algo diferente: que el cerebro no sólo nos permite sobrevivir, también disfrutar de la vida y trascender nuestra biología, este es precisamente uno de los pilares conceptuales más importantes de esta obra: que el cerebro no es lo que nos hace humanos, sino que utilizamos nuestro cerebro para ser humanos. Además, buscan despertar el interés del lector por conocer su cerebro y de esta forma vivir mejor y enfrentar más eficientemente los inmensos cambios y desafíos de este mundo globalizado.
Entender cómo funciona el cerebro requiere de una aproximación multidisciplinaria que involucra la filosofía, la teología, la sicología y la neurociencia. Cada área del conocimiento tiene un método y unas limitaciones propias que deben ser respetadas, por ello cada capítulo provee un marco filosófico que permite una interpretación más completa de cada uno de los temas tratados.
El cerebro del siglo XXI está dirigido a estudiantes, profesionales y a cualquier persona que quiera comprender más profundamente el funcionamiento del cerebro y la importancia que este conocimiento tiene para optimizar su calidad de vida.
El texto.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer